Portada Drivin se consolida como actor clave en la logística sostenible de América Latina

Drivin se consolida como actor clave en la logística sostenible de América Latina

Con una combinación de alianzas estratégicas y soluciones tecnológicas, la compañía lidera un nuevo estándar en operaciones logísticas responsables. ¿Cómo ha sido su proceso? Repasamos sus principales colaboraciones.

Software para Transporte
02/07/2025

¿Buscas recomendaciones de software?

Conoce la opción más adecuada para tu empresa.

Solicitar asesoría gratis
logo comparasoftware Giuliana Oyarzún

En camino hacia una logística más sostenible, Drivin se ha consolidado como un actor clave en América Latina, tanto por el uso de tecnología innovadora como por la implementación de prácticas con resultados visibles.

Desde 2014, Drivin ha sido pionera en el desarrollo de tecnologías para la gestión de transporte, abarcando una cartera de más de 600 clientes en 25 países. 

Sin embargo, su rol va más allá de ofrecer una plataforma tecnológica: ha sabido construir un ecosistema colaborativo y funcional que impulsa cambios reales en la forma en la gestión de operaciones de transporte.

Una red de alianzas estratégicas que promueve la transformación

Drivin ha tejido una red de alianzas locales con actores públicos, privados y académicos, que le permite amplificar el impacto de sus soluciones y acompañar a las empresas en su transición hacia prácticas más limpias.

La colaboración con el programa Giro Limpio del Ministerio de Energía de Chile facilita el acceso de sus clientes a una certificación que reconoce la eficiencia energética en el transporte. También participa de la iniciativa Carbono Neutral, donde se diseñó un dashboard de emisiones en tiempo real que permite medir el CO₂ generado y propone estrategias concretas de mitigación, como reforestación o energías renovables.

Vemos un camión de carga atravesando una ruta con árboles alrededor, en relación con la logística sostenible que promueve Drivin.

Otra alianza destacada es su integración con el programa Transporte Limpio de SEMARNAT en México. El mismo permite a las empresas alinear su operación con estándares oficiales, reducir el consumo de combustible y ser reconocidas por su desempeño ambiental.

Por último, en países como Perú y Colombia, la compañía colabora con Giro Zero, un proyecto de la Universidad de los Andes y Cardiff University que ofrece herramientas como simuladores de emisiones y análisis por tipo de vehículo. Aunque no otorga certificaciones, este enfoque académico permite una toma de decisiones basada en evidencia real y contextualizada.

Tecnología con foco en sostenibilidad

Cada una de estas alianzas ha sido potenciada por las funcionalidades que ofrece la plataforma de Drivin, ayudando a las empresas a cumplir con las normativas locales y así postularse a sellos de cumplimiento.

Algunas de las funciones que han permitido estas alianzas son:

  • Dashboard de emisiones: visibiliza la huella de carbono generada por la operación logística, identifica puntos críticos y permite reportar avances sustentables.

  • Asignación automática en tiempo real: mejora la eficiencia operativa asignando flotas por cercanía y disponibilidad, reduciendo kilómetros recorridos y emisiones innecesarias.

  • Drivin Rewards: sistema de incentivos que premia el buen desempeño de los conductores, elevando los estándares operativos y la eficiencia energética.

  • Prueba de entrega digital (POD): asegura trazabilidad con evidencia digital, minimizando errores y mejorando la experiencia del cliente.

La adopción de este enfoque integral se ha convertido en un verdadero sello de calidad para empresas con responsabilidad ambiental, como modelos B2B, B2C, de última milla y distribución multipunto.

Dashboard de emisiones del software Driving

De hecho, compañías como Bimbo Ecuador, Oxxo Chile, Carguesa Colombia y Bidfood ya han adoptado la plataforma de Drivin como parte de sus estrategias de transformación logística, logrando:

  • Mejoras en la puntualidad de las entregas.

  • Mayor visibilidad y trazabilidad en ruta.

  • Planificación más eficiente.

  • Reducción medible de la huella de carbono.

Drivin se ha propuesto no solo acompañar la evolución del sector, sino también liderar el cambio con nuevas prácticas y tecnología de punta. Gracias a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, la compañía está marcando un nuevo paradigma logístico en América Latina.

¿Buscas recomendaciones de software?

Conoce la opción más adecuada para tu empresa.

Solicitar asesoría gratis